La Liga MX tiene infinidad de historias que se escribieron a través de los años, donde los protagonistas han sido diferentes equipos que representan más que un color, pues detrás cargan con la representación de una institución que tiene a sus trabajadores y aficionados creyendo en los mismos valores, ya sea por sentidos regional, exigencia de éxito o pertenencia laboral y estudiantil. Todo lo anterior debe quedar bien expresado en cada uno de los escudos en el Futbol Mexicano.
Club América
Llevan el continente en el escudo, tiene a forma de un balón y combinan el color rojo, amarillo y azul. Tienen las iniciales de la institución en grande para hacer referencia al equipo que representan sus jugadores cuando saltan a la cancha con esta camiseta.
Chivas
La base e un círculo azul con el nombre del club, en el centro tiene las características franjas Rojiblancas que emulan a la camiseta del equipo. En la parte superior está el escudo de armas de la ciudad de Guadalajara.
Cruz Azul
El conjunto de Cruz Azul toma su escudo de la cementera dueña del equipo con el mismo nombre, pero alrededor tiene un marco que lo nombra como Club de Futbol Cruz Azul. Recientemente cambiaron la imagen corporativa y eliminaron las estrellas de títulos conseguidos en la Primera División
Pumas
El azul y dorado representan el deporte practicado en la Universidad Nacional Autónoma de México. La combinación del Puma en el centro con el fondo hacen una U de Universidad, mientras que el animal implica fuerza, agresividad, valentía y rapidez que quieren en sus representantes.
Pachuca
Al centro del escudo se encuentra el reloj monumental de la ciudad de Pachuca, a los costados tiene el nombre de la institución y arriba cuenta con los colores verde y rojo, que junto al espacio vacío del medio representan a la bandera nacional.
Tigres
La U en el centro es referente a la Universidad Autónoma de Nuevo León, además de que al combinar su contraste de color amarillo con el fondo azul, forma una T referente a Tigres, nombre que aparece en la parte superior con una representación del animal en elcentro.
Monterrey
Aunque parece uno de los escudos más sencillos, Monterrey tiene una M en el centro de su escudo que además de ser inicial de su nombre, hace referencia al famoso cerro de la silla que destaca entre todas las montañas de Nuevo León.
Santos
Los de la laguna combinaron un balón de futbol, con el color característico del equipo, siendo este el verde que siempre exponen en sus indumentarias. En la parte superior tienen la corona de la marca cervera de mismo nombre.
Toluca
Los Diablos Rojos tienen en el centro la CDT que son siglas de Club Deportivo Toluca, mismo nombre que aparece en el contorno del escudo. En la parte inferior están los colores verde blanco y rojo de la bandera mexicana, mientras que en la superior es azul.
Puebla
Después de una renovación, Puebla retomó la silueta clásica de su escudo para agregarle un sentido de profundidad con la característica franja y un balón en la parte superior.
León
Los Pansas Verdes tienen un estilo francés con la diagonal que divide las ilustraciones. El verde y blanco hacen referencia a la propia tierra de donde provienen, mientras que dentro hay un león y un balón que conjugan el nombre de la ciudad y el deporte.
Bravos de Juárez
El potro dentro del escudo simboliza que se trata de un espíritu indomable, etiqueta que tienen en Ciudad Juárez, razón por la que se hacen llamar Bravos. El rojo y verde representan el pasado, mientras que el verde el futuro.
Necaxa
Los Rayos de Necaxa tienen sus colores tradicionales a manera de franjas al interior, mientras que en la parte superior tienen su nombre, el cual fue tomado de una central hidroeléctrica de donde tiene su origen el equipo.
Atlético de San Luis
El escudo del cuadro Potosino heredó los colores del Atlético de Madrid, además de que en el centro tiene la silueta de la caja del agua, un monumento que distingue al estado dada su importancia histórica en el país.
Mazatlán FC
El morado es el atardecer de Mazatlán, las líneas a los costados son los primeros rayos de sol en a ciudad, el ancla es parte del escudo de armas, mientras que los cañones son por el combate en tierra de Sinaloa y defensa nacional.
Tijuana
En el centro hay un xolo que según se cuenta, era la mascota del dueño, el cual resaltaba con un peculiar color rojo. Dado el cariño del mandamás, se optó por tenerlo en el escudo con un fondo escarlata y el nombre de a institución rodeándolo.
Atlas
Un escudo que combina el rojo y negro en los costados, además de una letra en el medio que es la inicial y resalta gracias a su tonalidad blanca que contrasta con el resto. Los colores son para representar a San Lorenzo. La silueta está inspirada en los escudos de la época medieval.
Querétaro
Querétaro también tiene una obra arquitectónica en su escudo, el acueducto que es emblemático de la ciudad. El resto de colores son los mismos que aparecen en la camiseta de Gallos Blancos.